
Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológico CECYTE plantel 4 fueron los encargados del desarrollo de la ceremonia cívica , en donde se rindieron honores a la Bandera y entonaron el himno Nacional con la participación de la Banda de Guerra de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
En su discurso el Lic. Renan Falconi Zataray representante de la Logia Centenaria “Morelos No. 6”, señaló que cumplidos 208 años del Nacimiento de Juárez, las mismas adversidades que él afrontó al nacer en humilde cuna y dentro de una desposeída etnia, son las que tienen que enfrentar los millones de indígenas del siglo XXI; la misma desigualdad social que tiene empobrecida a más de la mitad de la población de nuestro país. El servilismo y entreguismo de quienes antes fueron a postrarse ante el emperador francés y el príncipe austríaco, es el que muestran quienes hoy ven en el imperio de nuestro vecino del norte la solución a los problemas de nuestra Nación; las terribles y dolorosas disputas entre los irreconciliables sectores conservador y liberal, asemejan las que hoy vemos en los distintos escenarios políticos del país, incluyendo las tribunas legislativas.”
Agregó que Año tras año, desde hace más de un siglo, esta Nación le rinde homenaje a uno de sus más valiosos hombres cuya actuación tuvo mucho que ver con la construcción del país que hoy tenemos en nuestras manos, del país que hoy disfrutamos algunos y padecemos otros. “ Conmemoramos este 21 de marzo el nacimiento del único mexicano indígena, y lo recalco bien, el único que por sus propias virtudes, llegó a dirigir los destinos de la Patria con mucho decoro, aún en los tiempos más difíciles que le tocaron, como la rabiosa reacción conservadora contra la Reforma Liberal de 1857, lo mismo que la invasión napoleónica y el consecuente imperio de Maximiliano de Austria”.
Falconi Zataray precisó “ no tenemos que presumir de muy ilustrados para darnos cuenta que en este mismo México en el que vivió Juárez y en el que nos toca vivir a nuestra generación, aún persisten esos que se quieren enriquecer de la miseria de las masas, del dolor del sufrimiento de los otros y esos que gustan de usar el dinero público para favorecerse a sí mismo, a sus familias y a sus amigos. La justicia en contra de esos empobrecedores del pueblo, en contra de los saqueadores de las arcas públicas, aún no llega, y estos perpetradores, esos ladrones de cuello blanco se siguen multiplicando en tanto el pueblo lo siga permitiendo. Si la justicia aún no llega para el pueblo, entonces el ideario de Juárez, su ejemplo, continúa vivo, más vivo que nunca”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario