jueves, 13 de septiembre de 2012

EL CAMBIO CLIMATICO LLEGO A COMALCALCO, HAY VARIAS COMUNIDADES AFECTADAS


Jesús    López
Biologo Luciano Cordova Burelo
Comalcalco, Tabasco, Septiembre  13.-.-El municipio de Comalcalco también se ha visto afectado grandemente a causa del cambio climático y esto a repercutido más en la zona de la costa como Lázaro Cárdenas donde el mar le ha ganado terreno a la costa, comunidades enteras han tenido que emigrar como la que se fundó en donde actualmente se encuentra el ejido Tío Moncho al desaparecer el agua dulce, también las lluvias y las sequias se han resentido más en los últimos años, entre otros casos.
Cada dia que pasa el mar va ganando terreno, los municipios
tabasqueños de la costa se podrian ver afectado en algunas decadas
     El investigador Luciano Córdova Burelo manifestó en entrevista con este medio de comunicación que Comalcalco también se ha visto afectado seriamente a causa del cambio climático global que vive el planeta los cuales se han venido agudizando desde hace una década hasta la actualidad, por lo que recomendó que los gobiernos deben realizar planes de urbanización para evitar que comunidades enteras se vayan al agua, por ejemplo.
    El profesor del colegio de bachilleres plantel numero tres de esta cabecera comparo que a diferencia de hace 10 años, Comalcalco posee menos vegetación, más problemas de contaminación ambiental, existen más industrias, el crecimiento poblacional ha sido exorbitante, a lo que se añade el efecto de invernadero que ya se ha venido arrastrando a desencadenado los cambios bruscos del clima.
     Córdova Burelo explicó que los habitantes que crearon una ranchería en lo que se llama ahora el ejido Tío Moncho, eran habitantes que residían en la costa de la comunidad de lázaro Cárdenas pero a causa del cambio climático esta zona quedo deshabitada porque ya no había agua dulce para uso humano y se tuvieron que reubicar  por donde actualmente se encuentra la ranchería Reyes Hernández, a seis kilómetros de esta cabecera municipal donde es el primer gran caso de hace varios años.
   Aunque sobre la zona de Arroyo Verde también es otro caso patético que están mermando sus manglares a causa de la deforestación que ya es mayor, ya casi no existe vegetación mientras los ríos se están llenando de sedimento y ya no tienen profundidad ni cauce y con cualquier lluvia como la de octubre que cayó por más de cinco horas se colapsaron estos afluentes como rara vez se había dado, externo córdoba Burelo.
     El especialista puso como ejemplo la Villa de Aldama que nunca se había ido al agua, se inundaban las cercanas a la costa del golfo de México pero en esta villa no, salvo Opal y Roxana hace  15 años, pero Aldama ha crecido vertiginosamente, por eso la gente de esta zona se alarmo porque pensaban que no vivirían una situación como la se semanas anteriores que en cuestión de una hora presenciaron como el agua iba subiendo de nivel y se inundaban sus viviendas.


     El Biólogo de profesión señalo que lo que otros estados del norte de la república mexicana como Durango, Jalisco, Coahuila,  carecen por las grandes sequias de meses, Tabasco es lo contrario, se debería buscar tecnologías para aprovechar estos recursos que beneficien y no perjudiquen a la población, puntualizo el entrevistado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario