martes, 3 de junio de 2014

COMIENZAN LOS FESTEJOS POR DIA DE LIBERTAD DE PRENSA EN COMALCALCO

Representantes de los diferentes medios compartieron el día dela libertad de expresión con ex diputado Jaime Hernandez Cordova
Jesús     López
Comalcalco, Tabasco, En esta perla de la chontalpa se adelantaron los festejos  del dia de la libertad de expresión y el primero en convocar a un desayuno fue el ex diputado local por Comalcalco  Jaime Hernández Córdova quien compartió el pan y la sal con los distintos reporteros, corresponsales, directores de semanario y reporteros gráficos de distintosmedios masivos de comunicaciòn.

En un ambiente de camaradería, los medios disfrutaron su día de manera adelantada



    En punto de las 8 fue la cita en su domicilio del político y empresario Jaime Hernández Córdova muy conocido por la ciudadanía como Chin chun chao quien muy alegre abrió las puertas de su casa en el boulevard Adolfo López Mateos, para el desayuno,  mismo lugar donde también hizo acto de presencia el dirigente municipal del tricolor local, Alexander Córdova Morales.
     El anfitrión, Jaime Hernández Córdova durante su alocución  recordó su paso por la niñez cuando tuvo la inquietud de trabajar se levantaba temprano a las cinco de la mañana para salir a vender los periódicos Chompipe  y el Alacrán por las calles de este municipio y de ahí conoció la importancia de la información en la opinión pública.
    Diputado local en el trienio 2010 2012 por las siglas del partido revolucionario institucional pri, reconoció el trabajo que realizan los comunicadores día a día y considero importante respetar la libertad de expresión aunque la critica pueda ser muy dura.
El cronista de Comalcalco Antonio Zarate de la Fuente con las corresponsales Ibneya   Santos del Universal de Tabasco, Laura Fabiola de la Cruz de Novedades de Tabasco y  Leticia Fuentes de Cámara de la chontalpa.
     Durante el desayuno también estuvo presente el cronista e historiador Antonio Zarate de la Fuente quien hizo una remembranza de los medios de comunicación que han existido en Comalcalco y que por sus publicaciones han vivido fuerte censura y represión como la que padeció el director del semanario el Alacrán Roberto Jiménez López quien en el septiembre negro de 1973 estuvo varios meses en la cárcel.
     Por su parte, el decano del periodismo en la chontalpa, Roberto Jiménez López y recordó que la libertad de expresión no ha existido toda la vida en México, ya que en los tiempos de la colonia había mucha represión,, no se podía hablar libremente de lo que se quisiera,, “era terrible la situación de no poder expresarse y fue durante el periodo de la Reforma con Benito Juárez que se establece la libertad de prensa”.
    Aunque el retroceso regreso con Porfirio Díaz pese a que fue un ilustre general, que empezó muy bien su gobierno, pero cuando se hizo viejo comenzó el retroceso y muchos comunicadores como Filomeno Mata fueron a parar al castillo de San Juan de Ulúa en Veracruz o al chiapaneco Belisario Domínguez a quien mando que le cortaran la lengua, puntualizo Jiménez López.


No hay comentarios:

Publicar un comentario