lunes, 6 de octubre de 2014

CONVOCAN ESTE 8 DE OCTUBRE TOMAR LAS CALLES POR CASO IGUALA; "EL PAÍS SE VA A PARALIZAR"


Convocan este 8 de octubre tomar las calles por caso Iguala;



Familiares de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa convocaron a una protesta nacional para el miércoles 8 de octubre, a la que se espera que se sumen alumnos y profesores.

"El país se va a paralizar", dijo Manuel Martínez, vocero de las familias de los estudiantes.

La noche del 26 de septiembre un grupo de policías municipales arremetió en contra de los estudiantes en el municipio de Iguala. Se señala que los elementos de seguridad local tendrían vínculos con el narcotráfico, particularmente con el grupo “Guerreros Unidos”.

Actualmente permanecen desaparecidos 43 estudiantes.

Funcionarios estatales han dicho que imágenes de video mostraron a policías llevarse en patrullas a un número no determinado de estudiantes. Hasta ahora no se ha dado a conocer un posible móvil para llevarse a los alumnos.

El fin de semana se descubrieron seis fosas clandestinas en las inmediaciones de Pueblo Viejo, municipio de Iguala, donde se presumen que exhumaron al menos restos mortales de 28 personas. Aun no se ha podido determinar si los cuerpos pertenecen a los estudiantes pues los cuerpos fueron incinerados.

Un funcionario que estuvo en la zona del hallazgo indicó, a condición de no ser identificado, que los cuerpos estaban “completamente carbonizados”, algunos incluso “sin ningún tipo de tejidos”.

Este lunes el grupo delictivo desplegó una mensaje exigiendo la liberación de los 22 policías detenidos y amenazando con divulgar los nombres de los funcionarios involucrados con el crimen organizado. “La guerra ya empezó”.

Samuel González, exfiscal antidrogas de México, señaló que el cartel de los Guerreros Unidos podría haber sospechado que los jóvenes habían sido enviados a Iguala por algún grupo rival.

La movilización en redes sociales

El caso de los estudiantes ha sensibilizado a todos los sectores de la población sin distinguir orientación o filiación política. Prueba de ello es que a través de los hashtags #TodosSomosAyotzinapa y #CompartimosElDolor responden a la convocatoria de los familiares de los desaparecidos. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario