martes, 4 de julio de 2017

CAPACITA INIFAP A PRODUCTORES PARAISEÑOS DE HUERTOS FAMILIARES






·       El Dr. Bernardo Barrada Ruiz impulsa la reactivación del campo a través de unidades familiares de producción.
·       La cosecha de chile habanero ha generado importantes ingresos a campesinos de 13 comunidades y ya se fomenta la expansión y creación de agro industrias.

Jesús   López 
Paraíso, Tabasco, Julio 04.-Un total de 40 productores de chile habanero de 13 comunidades y colonias de este municipio acudieron al campo experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el municipio de Huimanguillo, para recibir una capacitación sobre este cultivo.
Ante el interés mostrado por los campesinos que han establecido unidades de producción y que ya han comercializado exitosamente su primera cosecha, el presidente municipal, Dr. Bernardo Barrada Ruiz, auspició un viaje el pasado fin de semana a las instalaciones del INIFAP para que profundicen en sus conocimientos sobre este cultivo y puedan ampliar sus huertos familiares.
Acompañados por el director de Desarrollo, Ing. Julio César Valencia de Dios, los productores paraiseños participaron en las exposiciones “Cubierta plástica”, “Riego por goteo”, “Fertirrigación” y “Plagas y enfermedades del chile habanero”, impartidas por los investigadores del INIFAP Dr. Rutilo López López y M.C. Miguel Ángel Ramírez Guillermo.
Posteriormente realizaron un trabajo de campo para conocer sobre los tipos de riego, particularmente por goteo, y las técnicas de cultivo que les permitirán obtener mejores cosechas.
A su regreso del viaje de capacitación, el funcionario del Ayuntamiento reconoció que durante el primer año de la administración del Dr. Barrada detectaron una fuerte apatía por parte de los campesinos porque veían con recelo los programas impulsados por el gobierno municipal.
“Curiosamente, las mujeres mostraron interés en los programas de economía de traspatio y así se ejecutaron diversos proyectos que afortunadamente dieron muy buenos resultados, a grado tal de que en este segundo año se han duplicado y hasta triplicado las metas del año pasado, en virtud a la demanda que han tenido estos proyectos productivos”, explicó.
El cultivo de chile habanero es uno de ellos, pues en el primer ciclo se entregaron alrededor de 40 mil plántulas en beneficio de 832 campesinos y con el apoyo del Ayuntamiento se abrieron canales de comercialización, generando buenas ganancias a los productores.
Ante este caso de éxito, la demanda de plántulas de chile habanero y otras variedades de hortalizas como cilantro, calabaza italiana, chile dulce y morrón, tomate, sandía y melón, además de jamaica y papaya maradol, ha crecido exponencialmente y ahora se están realizando las gestiones necesarias para ampliar la productividad e inclusive darle un valor agregado a través de la agroindustria, como en el caso del chile habanero que también se logró comercializar en diversas presentaciones de encurtidos.
“Este esfuerzo que estamos realizando y que ya dio los primeros resultados está orientado al cumplimiento del programa Activando el Desarrollo de Nuestro Campo, que el Dr. Barrada impulsa con una visión a largo plazo para que los sectores primarios recuperen la productividad que tenían antes de la llegada de Pemex a Paraíso”, indicó el director de Desarrollo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario