Comalcalco, Tabasco, Octubre 17.-Despues de dos años de
arduos trabajos de investigación sobre la historia de Comalcalco desde la
aparición de la primera familia hasta nuestros días, el escritor e historiador
Antonio Zarate de la fuente presentara su libro
“Comalcalco: hechos, personajes y anécdotas de antaño” este viernes 19
del presente mes a las 19 horas en el cae la Mucca.
Abordado en la
comodidad de su casa en la calle Reforma de la colonia San Silverio de esta perla de la chontalpa, el
historiador quien va por su segundo libro aunque ya comenzó el tercero que
escribe sobre la historia de Comalcalco, entre otros capítulos narra y retoma
connotados apellidos que en su primer libro no los abordo como los Valenzuela,
Caraveo, De la Fuente, donde este ultimo pertenece a su árbol genealógico,
porque es muy difícil hacer un trabajo de este tipo porque en primera no te dan
la información y en segunda porque ya murieron.
El escritor
confía que con este nuevo libro se tenga
la misma importancia dentro de la vida del municipio ya que se lee poco, pero
la cultura viene desde arriba, ya que la idea del primer libro es que se
promoviera para que llegara a las mas de
90 bibliotecas del municipio presentando la obra y donando un libro, por lo que
con la nueva administración que comienza en enero sopese la cultura como tal
vez es .
Zarate de la
Fuente reconoció que en Comalcalco hay reconocidos escritores, pintores,
poetas, dramaturgos, gente de teatro que son valores de nuestro pueblo que e
importante rescatar que aunque no representen dividendos hay que voltearlos a
ver porque la cultura no se puede en- casillar en el ballet folklórico o la
marimba, sino debe de haber mas
apertura.
Explico que su
nuevo libro este en la luz pública para
este viernes a las 7 de la noche donde
estarán presentes los narradores el profesor Ramón Jesús Alejandro Hernández,,
el periodista Ezequiel Luna Arias y el doctor Luis Antonio Martínez
Figueroa y consta de 52 capítulos y es
menos voluminoso que el anterior porque debido a la crisis económica que se
vive, se busca que sea más accesible al público, a la ciudadanía de comalcalco,
por lo que constara alrededor de 160 páginas máximo para que tenga acceso a la
gente, que es lo que se busca.
El historiador
abundo que la obra abarca desde que eran pueblos Chichicapa y Cupilco, en uno había 9 familias
y en el otro cinco que eran sujetos a impuestos y encomiendas y luego en el
próximo capítulo se recuerda a un gobierno que su tuvo en tabasco durante la
corona española a los que infringían la ley eran aperrearlos, los castigaban
con perros y luego ya muertos colgaban los jirones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario