sábado, 1 de noviembre de 2014

A DONDE VAN LOS MUERTOS, ES LA PREGUNTA ETERNA DE LOS VIVOS








*En memoria de papa Chuy a 11 años de su partida, los abuelos Sixto Sandoval y Leonila. Tios Alfredo,  Raymundo Lopez y Juanita; Domingo, Genoveva y Juan Sandoval y los jóvenes sobrinos Mario Sandoval y Alejandro Graniel Lopez que a muy temprana edad emprendieron un viaje largo, largo y sin retorno.



El muerto, muerto esta. Sale su espíritu, el vuelve al suelo de donde fue tomado, ese día de veras perecen sus pensamientos.
·                     A dónde van los muertos, es la gran interrogantes que siempre nos hacemos cuando estamos con vida y sólo se conocerá el misterio cuando nos toca el turno. No cifren sus esperanzas en nobles, ni en la gloria del hombre terrestre a quien no pertenece salvación alguna. Ese día sale su espíritu, él vuelve al suelo; en ese día de verás perecen sus pensamientos: cita el libro de Salmos 146: 3-4.
·                     Polvo eres y en polvo te convertirás. Cuando Dios creo al hombre en el Edén soplo en sus narices el aliento de vida. No solo lleno de aire los pulmones de Adán sino que le dio vitalidad a todas las células de su organismo.
      La muerte sigue siendo un misterio, siempre nos hemos preguntado si existe algún tipo de vida después de la muerte.
·                      

¿ Habrá vida después de la muerte?. Eso siempre no los hemos preguntado y nadie, pero nadie nos ha dado una respuesta y solo sera cuando nos toque.




    Cuando  el  ser  humano  está vivo tiene conciencia que morirá  pero  en cuanto a los  muertos, ellos no  tienen  conciencia de  nada en lo absoluto,  solía  decir  el  famoso sabio  Rey  Salomón. “¡No  cifren sus esperanzas  en  nobles  ni en el hijo del hombre terrestre a quien no pertenece  salvación alguna. Sale su espíritu, él vuelve al suelo. En ese día de verás perecen los pensamientos”, recita  el libro de Salmos 146.4.

     Uno de los  primeros hombre que se preguntó lo que hay después de la muerte  fue  Job,  este  señor a quien  la  Biblia  dedica un libro que lleva su nombre  se  hizo famoso por la actitud  valiente y obediente  ante una prueba de fidelidad ante Dios, con la  muerte  de  casi toda  su  familia,lo que origino que  siempre se formulara preguntas  sobre la vida después de la muerte.

     Los  indígenas de todas partes del mundo tienen por lo general nociones muy claras y vividas del mundo de los espíritus: sus vidas, sus características,  sus paisajes, lo que le revela  esta situación una intensa  preocupación por  el  tema  mientras  que la  Biblia que  en su libro de génesis 3:19 dice: “Con el sudor de tu frente  comerás  pan hasta que vuelvas al suelo porque de él fuiste tomado,  polvo eres  y  en  polvo te  convertirás”.

     Los muertos no pueden hacer  nada ni pueden sentir nada  ya que no tienen  pensamientos, sólo Dios puede dar vida, cuando creó al hombre  en el edén y sopló en su nariz el aliento de vida, no sólo lleno de aire los pulmones de Adán  sino que hizo que la fuerza de vida vitalizara todas las celular de su organismo.

     Para el escritor brasileño, Alan Riding  en su libro Vecinos Distantes considera que para el mexicano la muerte interrumpe la continuidad de la vida pero no le conceden demasiada importancia. Se hace burla de la muerte en canciones, en cuadros y arte popular. El uno y dos de noviembre de cada año, los mexicanos se arremolinan en los cementerios de todo el país llevando flores e incluso alimentos y bebidas a las tumbas de sus seres queridos.

     El Teólogo Mexicano Marco Antonio Jiménez Olán  especialistas  en  temas  bíblicos  señaló  que  el  alma del  ser  humano  que  fallece  regresa  al  lugar de  donde  procede,  con el  Creador  del  universo, “los que ya fallecieron  están en la mano  de  Dios  y  llegando  hasta  el  sueño de la  teología  cristiana”.

     Tras  morir,  el alma de los  muertos  están  ya  en  el  lugar de  donde  proceden, es  decir,  en la  compañía  de  Dios,  están  a  la  mano  de  Dios,  y luego  entonces  no  hay  un  castigo  para los  que se  portaron  mal  o se  portaron  bien, más  bien  todos  vamos  a  salir  del  lugar  porque   somos  hijos  de  Dios,  argumento  el  especialista  en  el  nuevo y  viejo  testamento  de  la  Biblia.

     Jiménez  Olán cuestionado por Noticias en Linea acerca del infierno asevero que  cuando se habla de un  castigo es en relación a una disciplina que todos los grupos religiosos, que los seres  humanos que  estamos en la  tierra  tengamos una medida o una rienda para que no  vayamos  al  desorden, pero realmente  el túnel de la  teología  significa que todas  las  almas van  a  llegar  a Dios y el creador no se va  a fijar que si te portaste mal te vas al infierno, si te portaste bien al cielo o si te portaste medio mal  al purgatorio, en  cambio  para  Dios  todos  somos  hijos, todos somos iguales.

    Todos vamos a ir a la compañía de  Dios  porque él  es nuestro padre y nos ama, el amor de  Dios no se mide con pecados  sino con  las faltas  que como seres  humanos  la  utilizamos para desacreditar   puntualizó.








No hay comentarios:

Publicar un comentario