![]() |
Entre la hierba buena siempre habrá mala hierba |
Jesús López Sandoval Segunda Parte y última.
“Hierba mala nunca muere” hace referencia a
defectos de un ser o persona resaltando las cualidades de ese tipo de maleza a
la cuan aun el hombre no ha sabido sacarle provecho y que aparece de un día
para otro en los sembradíos sin mayores explicaciones, obstaculizando el
crecimiento de la buena planta o el buen grano, llegando incluso a ocasionarle
la muerte.
En el plano religioso este pasaje bíblico
de la mala hierba hace referencia a los santos y pecadores que han de convivir
juntos porque, quienes han considerado santo es el que presta atención a los
malos, los débiles y a los que no están posiblemente a su altura pero requieren
mucho de él.
Así pues, en nuestra sociedad han de
crecer juntos el hombre virtuoso y el que no lo es, quien pretenda una sociedad
pura e igualitaria deberá comprender que una sociedad pura es imposible obtener
en el laboratorio de la vida, pero si se debe de luchar porque esta sea
igualitaria y que preste mayor apoyo a los que no tienen las mismas
posibilidades que otros. Esto es, en la vida real hemos de convivir los que son
considerados buenos, mejores, malos y peores pero dentro de un clima de
cordialidad y respeto.
Los buenos deben ser la sal que le falta a
los que no lo son y la luz para los que viven en tinieblas y más profundamente
se puede decir que bueno es solamente
Dios y los seres humanos son buenos en ciertas cosas o en instantes y que otros
que parecen ser malos muchas veces superan este entorno dando una lección ejemplar.
El trigo y la cizaña deben convivir juntos
así como los humanos han de ser parte de la siembra y al final el dueño de la
mies sabrá seleccionar a uno y a otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario