| Ante el cambio climático se busca promover una cultura ambiental entre los jóvenes. |
Jesús Sandoval
Jalpa de
Méndez, enero 26.-Con una conferencia titulada, “Toma de Conciencia del Medio
Ambiente” y con los objetivos de promover y generar una cultura ambiental,
basada en valores que permitan la toma de conciencia sobre la importancia del
medio ambiente en la comunidad estudiantil
sociedad, se llevó a cabo la celebración del “Día Mundial de la
Educación Ambiental”, encabezado por el presidente municipal de Jalpa de
Méndez, Francisco Javier Cabrera Sandoval, quien llamó a buscar acciones
inmediatas para concientizar a la población sobre la problemática ambiental,
destacando el reciclaje, organizar grupos de limpiezas, sembrar árboles para
mejorar la calidad de vida.
En punto de
las diez de la mañana, ayer en el auditorio de la casa de la cultura,
“Profesor, Andrés Ulín Guzmán”, las autoridades municipales, presididas por
Francisco Javier Cabrera Sandoval, presidente municipal de Jalpa; el secretario
del Ayuntamiento, Román de la Cruz Isidro; José del Carmen Olán Olán, director
de protección ambiental y desarrollo sustentable, María Candelaria Jiménez
León, presidenta honorario del DIF municipal, regidores, directores y
funcionarios encabezaron la celebración del “Día Mundial de la Educación
Ambiental”,
El edil, al
tomar la palabra y saludar los estudiantes de las escuelas primarias, “Leandro
García Alfaro”, “Gregorio Méndez Magaña”, “José Ingenieros, número uno” del
poblado Soyataco y de la secundaria Federal. Les dijo que para preservar la
salud de la humanidad y del medio ambiente, es necesario fijarse metas con
acciones ambientales con el fin de mejorar la relación de la humanidad en la
naturaleza y de las personas entre sí. Tal y como se formula en la carta de Belgrado en 1975, cuando se
realizó el primer seminario internacional de la educación ambiental en la República de Serbia,
Precisó, que
“la educación ambiental debe considerar el ambiente en su totalidad tanto en
natural como el creado por el hombre, sistema ecológico, económico, tecnológico, social, legislativo y
educativo cultural. Debe ser continua tanto dentro como fuera de la escuela
desarrollarse a través de un método interdisciplinario, ya que es vital la
cooperación activa a nivel local, nacional internacional para prevenir y
solucionar los problemas ambientales”.
Afirmó, que
los gobiernos, deberán sellar el acuerdo sobre un nuevo entendimiento global
sobre el cambio climático, que promueva trasformaciones reales si es que el
mundo quiere evitar impactos económicos
sociales y ambientales quebrantadores. “Contamos con ustedes para hacerlo
posible, llevarlo a la acción, organizar limpieza en el vecindario; dejar de
usar bolsas de plásticos, plantar un árbol caminar; para al trabajo,
colectivamente sembrar árboles de manera colectiva y empezar una manejo de
reciclaje, pues hay muchas posibilidades.
Durante el
desarrollo de la conferencia, sobre la “Toma de Conciencia del Medio Ambiente”,
Yor Mondragón Beltrán, miembro del comité operativo del Colegio de Ingenieros
Ambientales Delegación Tabasco, dijo sobre la importancia de preservar el medio
ambiente.
Explicando a
los presentes que desde 1979 se descubrió a través de satélites, se descubrió
un agujero en la capa de Ozono, asombrado a todos por el daño que se estaba
ocasionando y sobre todo al medio ambiente, la manera en cómo se afecta el
entono y ecosistemas, a través del cambio climático; además de la alteración de
las temperaturas y de las acciones que se pueden emprender. Culminando que “Tú,
puedes ser la diferencia para poder prevenir el calentamiento global”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario