Jesus Lopez
Al referirse a la festividad de
este día, el alcalde paraiseño dijo que siempre será un honor recordar la
valentía del coronel Gregorio Méndez Magaña, un
ejemplo de lucha y trabajo que lo llevó defender con dignidad al pueblo,
sin importar las desventajas con las que su ejército enfrentó a los franceses.
El profesor y ahora presidente
municipal puntualizó que si bien la batalla del Jahuactal ocurrió el primero de
Noviembre de 1863 en Cunduacán; ese triunfo se convirtió en la fuerza que dio
impulso a la defensa de San Juan Bautista, la cual culminó el 27 de Febrero con
la expulsión definitiva de los franceses de la capital tabasqueña.
Dijo el alcalde que tal como lo
registra la historia, Gregorio Méndez estuvo en Paraíso donde organizó parte de
su Ejército Liberal Tabasqueño y que en las batallas mencionadas participaron
muchos paraiseños adheridos a la lucha social. Asimismo enfatizó que su
administración en conjunto con la sociedad, están enfrentando los problemas
actuales como son la pobreza, la desigualdad y la inseguridad, males que atacan
a la sociedad para mantenerla oprimida. Por ello trabajamos de tiempo completo,
para generar el progreso que haga de Paraíso una tierra de libertades y
oportunidades, justicia social, paz y felicidad, acotó el munícipe.
En cuanto al desfile, éste se
mostró como un espectáculo lleno de colorido y juventud, integrado en su mayoría por niños de primaria, jóvenes
de secundaria, preparatoria y universidad. El inicio tuvo lugar en el Centro
Social trasladándose por la calle Ignacio Comonfort para pasar frente al
estrado donde las autoridades municipales observaron el desarrollo del evento
oficial.
Posteriormente bajo la logística
implementada por seguridad pública y tránsito municipal, la trayectoria siguió
en la calle Santos Degollado, 5 de Mayo, Benito Juárez y culminó en las
inmediaciones del parque central Venustiano Carranza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario