lunes, 10 de marzo de 2014

ARRANCA EN CUNDUACÁN EL PROGRAMA NACIONAL DE CANJE DE ARMAS


Con el apoyo del gobierno municipal, la SEDENA instalará un módulo de intercambio en la parte baja del Palacio municipal.



Jesus Lopez

Cunduacan Tabasco Marzo 10 .- Las armas en el domicilio matan mucho más personas dentro de la familia que un asaltante, aseguró esta mañana el Teniente del 57 Batallón de Infantería Elioenai Cruz Carreño, al poner en marcha a nombre de la SEDENA y conjuntamente con el gobierno municipal, el Programa 2014 de Canje de armas de fuego por electrodomésticos.

     Al encabezar en compañía de la Presidenta del DIF Xóchitl Melgar, el evento de instalación del módulo municipal, el  representante de la SEDENA, destacó que de acuerdo a información estadística del INEGI, la familia que mantiene un arma de fuego en su casa, corre 4 veces más riesgo de sufrir accidentes con ésta.
Precisó, que entre estos riesgos está el que esta arma sea usada en un asesinato dentro de la familia o que sea instrumento de suicidio.
Indicó que por ello, deshacerse de las armas que puedan existir dentro de los hogares, elimina las posibilidades o riesgo de accidentes fatales tanto dentro de la familia como en la sociedad, donde actualmente los riesgos de homicidios, suicidios y robos con violencia se registran con el uso de armas de fuego.

    En presencia de alumnos de diversas instituciones educativas cunduacanenses, regidores y funcionarios públicos, el militar llamo a la población en general a participar en este proyecto que nació de la iniciativa presidencial “México en Paz” y que solo busca reducir la violencia por el uso indebido de armas de fuego.
Señaló que la participación ciudadana es importante, pues solo con la intervención de cada ciudadano y el esfuerzo de los tres niveles de gobierno se podrá tener el México seguro que todos queremos expresó.

    Subrayo que por ello en el programa de canje de armas no hay riesgos, pues cualquier ciudadano que posee una, puede acudir a intercambiarla sin más requisito, que portarla descargada y envuelta con alguna tela  o empaquetada.


     Precisó que al participar en el programa que en Cunduacán se llevará a cabo del 10 al 29 de marzo, los ciudadanos estarán coadyuvando con las autoridades a dar mayor tranquilidad y paz a la población en general, al evitar que en el futuro esas armas caigan en manos en las delincuencias organizada, o peor aún en las manos de un familiar que por inexperiencia provoque una desgracia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario